TRABAJANDO E INNOVANDO PARA EL EXITO DE TUS HIJOS

martes, 15 de octubre de 2013


RUTAS DE  APRENDIZAJE

De acuerdo al Ministerio de Educación, las Rutas de Aprendizaje son “documentos pedagógicos dirigidos a los docentes para orientarlos a saber con mayor precisión qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes” Son entonces idea metodológica ya desarrolladas y organizadas para cada uno de los grados y ciclos de la educación básica que buscan facilitar la labor docente. El contenido de las rutas de aprendizaje está enmarcado dentro de contextos originarios de nuestro país y se busca que el docente adecue estas actividades a las peculiaridades propias del suyo y así lo haga significativo para sus estudiantes. Las Rutas de Aprendizaje son una medida tomada en forma urgente para tratar de subsanar los resultados muy negativos obtenidos por nuestro país en materia educativa a nivel nacional e internacional como ejemplo en las pruebas PISA. En este sentido busca asegurar resultados positivos a corto plazo en el aprendizaje de los estudiantes a través de actividades donde ya están establecidos las competencias, capacidades e indicadores respectivos. Agregado a esto las Rutas de Aprendizaje también proporcionan al maestro el enfoque pedagógico a seguir y lo capacitan para que lo comprenda y lo utilice cabalmente. Demanda entonces a los maestros a estar actualizados en pedagogía y didáctica. A simple vista las Rutas de Aprendizaje parecería un recetario de actividades que el maestro debe seguir, sin embargo el Ministerio de Educación niega que esto sea así y plantea que son solamente opciones metodológicas disponibles para los maestros, aunque en la práctica se emplace a los maestros a utilizar necesariamente estas herramientas pedagógicas en su diario labor docente. Las actividades pedagógicas proporcionadas en las Rutas de Aprendizaje son limitadas, por lo cual el maestro deberá crear las suyas propias siguiendo los modelos presentados en su estructura e intencionalidad pedagógica, poniendo mucho cuidado en establecer los indicadores de logro con mucha claridad para cada actividad luego de las competencias y capacidades. No debe olvidad que los indicadores de logro van a la par con los estándares de aprendizaje fijados en los respectivos Mapas de Progreso.


DOCENTE: NANCY ESTHER CAJAN ALCÁNTARA

No hay comentarios:

Publicar un comentario